Colección: Artículos
Título: Un Fraude contra todos / Francisco Valencia
Autor: Valencia, Francisco
Notas: Sumario: En la antigua Roma, el delito del fraude era conocido como Crimen Stellionatus, cuya etimología hacía referencia a los esteliones, unos saurios del Mediterráneo Oriental que, entre otras peculiaridades, tienen la rara capacidad de cambiar de color y, por tanto, de engañar a la vista. Utilizando la analogía, los romanos englobaron bajo este tipo penal a todos los delitos que atentaban contra la propiedad ajena mediante el dolo y el engaño. Las penas no eran leves: en el Bajo Imperio y en la Antigüedad Tardía, los humiliores (las clases bajas) podían ser deportados a las minas y los honosteriores (las clases altas), podían ser desterrados, algo muy deshonroso para alguien de cierta categoría social.
Registros relacionados: En: Actuarios. - Madrid : Instituto de Actuarios Españoles, 1990. - 03/10/2016 Número 39 - otoño 2016 , p. 11-13
Materia / geográfico / evento: Fraude en el seguro
Lucha contra el fraude
Fraude
Seguro de automóviles
España
Autores secundarios: Línea Directa Aseguradora, S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros
Otras clasificaciones: 322
Derechos: In Copyright (InC): http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/