
Cinco décadas transformando vidas
En 1975 emprendimos un camino para alcanzar nuestro sueño: hacer del mundo un lugar mejor. A lo largo de ese recorrido, más de 1.140 millones de euros se han convertido en salud, educación, bienestar y esperanza para 179 millones de personas.
Juntos hemos construido una comunidad en la que la solidaridad y el compromiso son las bases de la convivencia. Juntos hemos hecho posible que los sueños de ayer sean una realidad, y ello nos impulsa a seguir trabajando para construir un futuro más humano.

Proyectos y su impacto global
A través de iniciativas que promueven la educación, la salud, el acceso a la cultura, la seguridad vial y la prevención, hemos logrado generar un impacto positivo en la vida de quienes más lo necesitan. Cada esfuerzo, cada programa y cada acción solidaria nos acercan a un futuro con más oportunidades, equidad y esperanza para todos.
Hoy queremos compartir contigo 12 hitos que han marcado la diferencia en millones de vidas.
Nuestro compromiso con el futuro
El futuro nos abre un horizonte lleno de posibilidades para seguir transformando vidas, adaptándonos a los nuevos retos sociales y creando nuevas oportunidades.
Nuestro desafío es consolidarnos como una fundación de referencia en Europa para abordar los temas que preocupan hoy a nuestra sociedad, entre ellos, el envejecimiento de la población, la creciente desigualdad y el acceso universal a las nuevas tecnologías.
Con ilusión y compromiso, seguiremos impulsando proyectos que fomenten la inclusión y el desarrollo social y laboral, promoviendo la solidaridad a través del voluntariado y ofreciendo herramientas para el aprendizaje y el crecimiento personal.

Agradecimientos
Miramos atrás con gratitud hacia todas las personas que han caminado a nuestro lado. Nada de esto hubiera sido posible sin el equipo entregado y generoso de Fundación MAPFRE, sin los voluntarios y las asociaciones y organismos que han compartido nuestra visión de un mundo justo y solidario.
A todos ellos les agradecemos su entrega y esfuerzo incansable. Y también, gracias a ti, por haber creído en nuestro proyecto, por sumar tu energía y tu solidaridad para hacer del mundo un lugar mejor.
Juntos hemos construido 50 años de compromiso, esfuerzo y esperanza. Y juntos seguiremos avanzando, con la convicción de que un futuro más justo y solidario es posible.

50 años en cifras
Lo importante de las cifras son las historias que hay detrás de ellas. Estamos orgullosos de saber que los más de 1.140 millones de euros que hemos invertido a lo largo de estos 50 años han transformado la vida de más de 179 millones de personas.
Desde Fundación MAPFRE sentimos la satisfacción de haber estado donde más se nos necesitaba, de haber contado con personas comprometidas que nos acompañado en este camino y de tener la oportunidad de seguir escribiendo juntos esta historia por lo menos 50 años más.

Simposio Europeo de Fundaciones Empresariales
Todas las actividades que organizamos, todos los programas que ponemos en marcha tienen un mismo objetivo: llegar a quién más nos necesita. Pero este año cada acción cobra un sentido muy especial para nosotros: después de 50 años de compromiso con la sociedad, hacer balance nos impulsa a seguir adelante con más fuerza.
Para celebrar este aniversario queremos hablar de futuro. Por eso, hemos organizado un Simposio Europeo de Fundaciones Empresariales, un encuentro para hablar de los retos a los que nos enfrentamos y definir nuestro papel en la sociedad.


Creemos firmemente que el acceso a una educación de calidad, a los servicios básicos de salud y a una nutrición equilibrada pueden transformar vidas. Por eso, sumamos esfuerzos con más de 80 entidades sociales que desarrollan proyectos de educación integral en 25 países, mayoritariamente en Latinoamérica.
Gracias a esta colaboración, cada año, 140.000 menores en situación de vulnerabilidad tienen la oportunidad de tomar las riendas de su futuro. Los proyectos, que se llevan a cabo con una metodología propia de Fundación MAPFRE, les brindan herramientas esenciales para romper el círculo de la pobreza y alcanzar su pleno potencial personal y profesional.
Con una inversión que supera los 315 millones de euros, a lo largo de estos 50 años hemos impactado positivamente en la vida de más de 15 millones de personas. Cada historia, cada caso, nos anima a seguir trabajando para cumplir nuestro sueño: un mundo sin pobreza.

Compromiso y acción ante las crisis humanitarias
A lo largo de nuestra historia hemos respondido a 30 situaciones de emergencia en los siguientes países: Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Haití, Honduras, Jordania, Líbano, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Turquía y Ucrania.
En cada caso, la actuación ha sido diferente: desde el envío de plantas potabilizadoras de agua hasta el suministro de materiales de primera necesidad. Nuestros voluntarios han jugado un papel fundamental para hacer llegar la ayuda y, también, hemos contado con el apoyo de miles de personas comprometidas que han participado en nuestras campañas de micro donaciones.
Más recientemente, queremos destacar nuestra respuesta a la pandemia de la COVID-19 de los años 2020 y 2021, las acciones de apoyo a los refugiados de la Guerra de Ucrania en el año 2022 o la actuación ante la DANA que en octubre de 2024 anegó Valencia y otras regiones de España, dónde hemos destinado un importe total de 1.030.000 euros, el mayor presupuesto movilizado en Fundación MAPFRE para responder a una catástrofe humanitaria.

Trabajamos cada día para mejorar la vida de los demás y lo hacemos no solo destinando fondos propios al desarrollo de proyectos de ayuda social sino, también a través de un robusto programa de voluntariado del que nos sentimos muy orgullosos.
Única en su género, desde que se inició, esta iniciativa ha estado ejecutándose en un total de 28 países, articulando el voluntariado corporativo de varias empresas, entre ellas MAPFRE, para apoyar a cientos de miles de personas en situación vulnerable a través de varias líneas de actividad: educación, salud, nutrición, emergencias, solidaridad y medio ambiente.
Además, a través del proyecto ‘Sé Solidario’, ofrecemos la oportunidad de que otros colectivos y a la sociedad en general se unan a nuestras iniciativas, canalizando donaciones y recursos a través de campañas de micro donaciones que se destinan enteramente a proyectos de pequeñas entidades sociales de España.
Desde que nació este programa, hemos destinado a la solidaridad y el voluntariado más de 8 millones de euros que han impactado en las vidas de más 1.378.000 personas.

Impulsamos, desde hace cinco décadas, campañas de sensibilización para promover la salud, la seguridad vial y la prevención de lesiones no intencionadas, y mejorar los conocimientos sobre ahorro, inversión y jubilación.
En relación con la salud destacan acciones y programas como ‘Ciberland’ (riesgos en el uso de internet), ‘Juega Seguro’ (divulgación maniobra RCP), ‘Mujeres por el Corazón’ (prevención cardiovascular), ‘SOS Respira’ (primeros auxilios ante atragantamientos), ‘La Máquina del Tiempo’ (hábitos saludables de vida) o ‘Con Mayor Cuidado’ (lesiones en mayores).
En el ámbito de la seguridad vial seguimos comprometidos con el ‘Objetivo Cero’ que persigue, a través de la prevención, erradicar las víctimas en carretera. Con el ‘Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros de Tráfico’ y la formación sobre prevención de las lesiones de tráfico entre adolescentes, el uso de sistemas de retención infantil o la seguridad vial en las empresas, seguimos creando conciencia.
Trabajamos el bienestar financiero a través del Programa Seguros y Pensiones para Todos, mediante cursos, herramientas digitales y simuladores. En estos 50 años, hemos invertido más de 190 millones de euros en programas de sensibilización en los que han participado más de 103 millones de personas.

Respeto; responsabilidad; compromiso; protección y cuidado de la vida; inclusión ante la diversidad y solidaridad. Queremos conseguir que estos valores estén en la base del aprendizaje en los centros educativos. Para involucrar en nuestro propósito a toda la comunidad educativa —padres, profesores, educadores y alumnos—, a lo largo de estas cinco décadas hemos diseñado una amplia oferta de actividades y recursos: talleres didácticos, visitas-taller y materiales, de acceso libre y gratuito, adaptados a las distintas etapas de desarrollo utilizando metodologías innovadoras.
Destacan en este recorrido el ‘Programa educativo para prevensión de lesiones y seguridad vial’; ‘Vivir en Salud’ (para fomentar los hábitos de vida saludables); ‘Controla tu red’ (enfocado en el uso responsable de las tecnologías). Para promover la educación financiera y aseguradora entre los jóvenes desarrollamos talleres educativos: escape room financiero (FINEXIT), BUGAMAP y PlayPension. Además apoyamos la Formación Profesional Dual con la especialidad en seguros para que los alumnos tengan una oportunidad de desarrollo profesional y personal.
Y, por supuesto, nuestros programas de arte con los que fomentamos el conocimiento y la cultura entre todas las edades. En las cinco últimas décadas, con una inversión de más 165 millones de euros, nuestros programas educativos han impactado en la vida de más de 43 millones de niños, jóvenes y profesores en 30 países.

Convencidos de que la investigación es una herramienta esencial para avanzar como sociedad, en 1979 otorgamos nuestras primeras ayudas a la investigación que, en aquel entonces, tenían una dotación de 300.000 pesetas. Hoy, las ‘Ayudas a la Investigación Ignacio Hernando de Larramendi’ tienen una dotación de 300.000 euros y han financiado más de 2.200 proyectos en áreas como la salud, la seguridad vial, el seguro y la prevención de lesiones, a lo largo de estos años.
Apoyamos, desde su inicio y de forma ininterrumpida, el Programa de Terapia Celular para el Tratamiento de la Lesión Medular, una exitosa investigación que culminó con la aprobación del NC1, el primer medicamento de fabricación no industrial dirigido a tratar las lesiones medulares.
Además, colaboramos con el proyecto sobre Terapias en las Fases Iniciales en la Enfermedad de Parkinson, desarrollado por la Fundación de Investigación HM Hospitales, y con la Fundación Pro CNIC para el impulso de investigaciones que tienen como objetivo mejorar la salud cardiovascular de nuestra sociedad.
Por último, en la pandemia de la COVID-19, donamos 5 millones de euros al Consejo Superior de Investigaciones Científicas para ayudar a entender a qué nos estábamos enfrentando. En total, a lo largo de 50 años de recorrido, hemos apoyado la investigación con más de 170 millones de euros.

Nuestra pasión, desde el inicio, fue la recuperación de la Modernidad artística en España, con exposiciones de artistas destacados como Sorolla, Rusiñol, Sunyer, Nonell, Casas, Regoyos, Echevarría y Mir, entre otros, además de muestras temáticas como Los pintores del alma, La generación del 14 y Amazonas del Arte Nuevo. A lo largo de los años fuimos sumando propuestas internacionales, como: Polonia, fin de siglo, Steinlen. París 1900, Camille Claudel, o Rodin, el cuerpo desnudo.
La inauguración de la nueva sala en el Paseo de Recoletos de Madrid, en 2008, con las exposiciones: España 1990. Entre dos siglos, Degas y Las hermanas Brown de Nicholas Nixon, abrió una nueva etapa. En 2010, con la muestra Impresionismo, que atrajo a 327.000 visitantes, se consolidó nuestra presencia en el eje Prado Recoletos, uno de los núcleos museísticos más importantes del mundo.
En 2009, dimos un paso más al apostar por la fotografía, un área que, en 2020, se materializó con la apertura en Barcelona del Centro KBr, un espacio dedicado exclusivamente a esta disciplina.
Con más de 285 millones de euros invertidos en actividades culturales, a lo largo de estos 50 años hemos acercado el arte a más de 14 millones y medio de personas, transformando la manera en la que se vive la cultura en nuestra sociedad.

En Fundación MAPFRE, hemos tenido siempre en el foco la integración laboral de todas las personas que conforman nuestra sociedad, sin excepciones.
Así, en 2010, pusimos en marcha el proyecto “Juntos Somos Capaces” gracias al cual cerca de 6.000 personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental han podido acceder a becas de formación y realizar prácticas en empresas.
En 2013 abrimos la primera convocatoria de Ayudas ACCEDEMOS, que apoya a pequeñas empresas, autónomos y emprendedores para contratar a jóvenes, mayores de 50 años o desempleados de larga duración, subvencionando parte de las nóminas durante los primeros 9 meses. Desde entonces, hemos otorgado más de 7.000 ayudas por un importe total de 25,8 millones de euros.
En 2023 fuimos designados como Organismo Intermedio del Fondo Social Europeo Plus para el periodo de programación 2021-2027 para gestionar 20 millones de euros del FSE+ a los que sumaremos 10 millones de euros de fondos propios. En total, 30 millones de euros que, a través de las Ayudas +Rural, van a ofrecer solución a las necesidades de muchas personas vulnerables que viven en la España rural, entre ellas, la de encontrar un empleo.

Creemos firmemente que las personas de la llamada “generación de las canas”, aquellas que tienen entre 55 y 75 años, juegan un papel fundamental en nuestra sociedad. No solo viven más años, sino que disfrutan de una elevada calidad de vida que les permite seguir aportando de manera significativa a la prosperidad de su entorno, incluso después de su jubilación.
Para poner en valor esta aportación única y las oportunidades económicas y sociales que los sénior generan, nació el Centro de Investigación Ageingnomics, que a lo largo de sus cinco años de existencia, ha trabajado en la difusión, investigación e impulso de proyectos sobre la economía plateada. Así, se han elaborado guías y estudios accesibles al público con información clave sobre emprendimiento sénior y envejecimiento activo; se han investigado a fondo temas como el consumo, el mercado laboral y las políticas públicas relacionadas con la “economía plateada”; y se han organizado seminarios académicos en colaboración con universidades y proyectos de investigación de alto impacto.
Hoy, Ageingnomics se ha consolidado como un referente en el intercambio de conocimiento sobre la economía sénior, demostrando que los mayores son una pieza clave para el futuro de nuestra sociedad.

Nuestro reconocimiento se dirige a personas que, por su trayectoria profesional, sus valiosas contribuciones a la ciencia, la cultura o la acción social, y por el ejemplo inspirador de sus vidas y sus acciones, han dejado una huella significativa en la sociedad. Entre ellos, queremos destacar: En el campo de la ciencia: Margarita Salas Pedro Guillén, Valentín Fuster, Ciril Rozman Borstnar, o Joaquín Barraquer Moner.
En el campo de la cultura: la excelencia en el dibujo como expresión artística (Antonio López, David Hockney, Paula Rego…); la relevancia de la escritura periodística (Jorge Edwards, Carlos Fuentes, Antonio Gala, Antonio Muñoz Molina, Francisco Umbral, Manuel Vicent…); el talento musical (Raphael); el talento escénico (Núria Espert, Emilio Aragón) y la originalidad en el diseño de moda y su proyección empresarial (Carolina Herrera).
En el deporte, Vicente del Bosque o el piloto español, Carlos Sainz.
Este compromiso con la excelencia y la solidaridad se recogen actualmente en nuestros Premios Sociales, dirigidos a quienes hacen de este mundo un lugar más justo. Nuestro especial agradecimiento a S.M. Reina Dª. Sofía de Borbón, por ser una de nuestras galardonadas y por acompañarnos, cada año, en la entrega de estos galardones.

En tan solo siete ediciones los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social se han consolidado como un referente global para emprendedores comprometidos en campos como la salud digital, la movilidad segura y sostenible o la economía sénior.
A lo largo de la aventura de estos premios, hemos contado con el respaldo de IE University como partner académico, la colaboración de Fundación EY España y BIDLab; además de la valiosa participación como jurados de personas expertas del ámbito de la salud, la innovación social, la economía, las finanzas y la tecnología.
Los más de 2.145 participantes, provenientes de las diferentes regiones geográficas en las que se desarrolla la competición (Brasil, resto de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos) comparten el mismo objetivo: hacer viable su propuesta de solución para problemas que, en muchas ocasiones, trascienden a su entorno. Hoy, iniciativas como Betterfly, Liight app, Medicsens, Navilens, Neurobots, Pensium y Scoobic han logrado alcanzar esta meta.
Todos los finalistas también cuentan con el apoyo de Red Innova, nuestro ecosistema de innovación para acompañar a los proyectos en su crecimiento y escalabilidad.

Páginas que cuentan lo que somos y lo que hacemos
Entre las más de2.800 obras impresas que hemos editado a lo largo de estos 50 años, el arte, la historia, la medicina, la prevención de incendios, de riesgos laborales, la seguridad vial y el seguro y la gerencia de riesgos destacan por su fecundidad y relevancia.
La labor editorial en el campo de la historia, desde las colecciones dedicadas a la publicación de fuentes documentales, hasta los grandes proyectos editoriales, como las Colecciones MAPFRE 1492, no puede entenderse sin el americanismo que recorre toda nuestra trayectoria y es parte de nuestro ADN. Pero es en el campo de las publicaciones de arte donde confluyen los tres rasgos que mejor definen nuestro proyecto editorial: continuidad, diversidad y calidad. Las más de 500 obras sobre pintura, dibujo, fotografía, escultura o grabados, están unidas por un denominador común, el uso de las dos herramientas fundamentales para la transmisión cultural: la imagen y la palabra.
Las publicaciones técnicas dirigidas a divulgar el conocimiento sobre medicina, prevención de riesgos laborales e incendios completan nuestro abanico editorial, al que habría que añadir las obras publicadas en otros formatos, como el centenar de CD ROM, que en su día representaron un importante hito para la digitalización de los fondos bibliográficos españoles.
A lo largo de estas décadas hemos mantenido el compromiso con la divulgación de nuestras publicaciones, aunando calidad y rigor para ampliar su espectro y llegar a nuevas generaciones.