La Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) ofrece oportunidades a niños y jóvenes en la República Dominicana
La organización promueve el desarrollo integral de niños/as y jóvenes en situación de marginación social

Proyecto vigente
La región de San Pedro de Macorís, donde se encuentra el hogar de Nuestros Pequeños Hermanos en República Dominicana, llegó a aportar a este país una de sus principales fuentes de ingresos gracias a la industria azucarera. Sin embargo, del cierre de muchas instalaciones en las que cientos de familias -muchas de origen haitiano- se ganaban el sustento, ha llenado a esta provincia de bayetes: asentamientos de inmigrantes haitianos que viven hacinados bajo el umbral de la pobreza en condiciones de insalubridad extrema y que son prácticamente invisibles para las autoridades dominicanas.
Los niños sufren especialmente las consecuencias de esta situación quedando expuestos a la desnutrición, a la falta de escolarización y a contraer todo tipo de infecciones y enfermedades, exclusión social, abandono y violencia.
Nuestros Pequeños Hermanos promueve el desarrollo integral de 391 niños y niñas dominicanos vulnerables a los que garantiza alojamiento, nutrición, atención médica y educación, ofreciéndoles las herramientas necesarias para que puedan convertirse en dueños de su propio futuro, en ciudadanos integrados social y laboralmente y comprometidos con su propia comunidad.


Nuestros Pequeños Hermanos les acoge en un entorno familiar, seguro y afectivo y les acompaña en su desarrollo a lo largo de todas las etapas educativas (infantil, primaria, secundaria, formación ocupacional y universitarias). El objetivo es, principalmente, reestablecer su dignidad y devolverles la esperanza para que ellos mismos trabajen en su futuro, sin duda, lleno de posibilidades.
Desde Fundación MAPFRE apoyamos a NPH en el diseño de programas nutricionales personalizados, atención médica, escolarización, programas de empoderamiento y de capacitación para ofrecer igualdad de oportunidades a esta población y para evitar que ningún menor se quede sin ejercer su derecho a la educación y a la salud por razones económicas o de género.
