

Actuales

Leonora Carrington
Artes, 110, 1944
Colección Stanley and Pearl Goodman, NSU Art Museum, Fort Lauderdale, USA
© Estate of Leonora Carrington / VEGAP, Madrid, 2023
11.FEB.2023 07.MAY.2023

Facundo de Zuviría
Peinados Permanentes Rosita, Monserrat, 1985.
Colección privada, París. © Facundo de Zuviría
11.FEB.2023 07.MAY.2023

Ilse Bing
Scandale, 1947
Victoria and Albert Museum, Londres, legado de Ilse Bing Wolff
© Estate of Ilse Bing / Victoria and Albert Museum, London
16.FEB.2023 14.MAY.2023
Ilse Bing
Barcelona

Anastasia Samoylova
Green Umbrella, Zurich 2022
© Anastasia Samoylova
16.FEB.2023 14.MAY.2023
Próximas

Louis Stettner
Brooklyn Promenade, Brooklyn, 1954
Cortesía Archivo Louis Stettner, París
© Louis Stettner
01.JUN.2023 27.AGO.2023
Louis Stettner
Sala Fundación MAPFRE Recoletos (Madrid)
Con una trayectoria que se extiende a lo largo de casi ochenta años, la obra de Louis Stettner (Nueva York, 1922 – París, 2016) incorpora, en un estilo muy personal, la tradición de la fotografía de calle estadounidense y la fotografía humanista francesa. Se formó en la escuela neoyorquina de la Photo League antes de trasladarse a París en 1947, donde entabló una estrecha relación con Brassaï, que se convirtió en su amigo y mentor.
Influenciado también muy directamente por la poesía de Walt Whitman y las preocupaciones sociales del marxismo, sus fotografías de Nueva York o París reflejan la celebración vital y la exaltación la ciudad moderna tan características del autor de Hojas de hierba, mientras que sus imágenes de trabajadores en el desempeño de sus oficios proponen una explícita dignificación del proletariado.
Con más de 180 obras, esta exposición es una de las más amplias organizadas hasta la fecha en España, ofreciendo una exhaustiva exploración temática de su extensa carrera.

Anastasia Samoylova
Beauty salon, Milan, 2022
© Anastasia Samoylova
01.JUN.2023 27.AGO.2023
Anastasia Samoylova
Sala Fundación MAPFRE Recoletos (Madrid)
Tras su exhibición en el KBr de Barcelona, llega a Madrid Image Cities, el proyecto con el que la fotógrafa ruso-americana Anastasia Samoylova ganó la primera edición del KBr Photo Award, puesto en marcha por Fundación MAPFRE, con carácter bienal, en 2021.
Images Cities es un exhaustivo y concienzudo trabajo, desplegado en diversas localizaciones, en torno a la integración de la fotografía y de la imagen en el entorno urbano. Samoylova renueva la visión y el lenguaje de la fotografía documental en un proceso de trabajo que ella defiende como artesanal: las fotografías se superponen unas a otras creando collages de los que la figura humana está casi siempre ausente y, si aparece, lo hace a una escala mínima frente a la grandeza de los edificios y los anuncios publicitarios. Sus imágenes expresan las ambivalencias y contradicciones del paisaje urbano actual: mientras las ciudades tratan de promover su individualidad, sus espacios avanzan hacia un escenario genérico en el que la configuración específica de cada urbe pierde su singularidad en una arquitectura anónima de acero y vidrio.
El proyecto, que comenzó en Moscú y Nueva York en 2021, se ha podido completar en otras ciudades como Ámsterdam, París, Londres, Bruselas, Tokyo Madrid o Barcelona gracias al KBr Photo Award.

Tina Modotti
Hands of marionette player, 1929
Centre for Creative Photography (Arizona, USA)
© Tina Modotti
08.JUN.2023 03.SEP.2023
Tina Modotti
Centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE (Barcelona)
La vida de Tina Modotti (Údine, Italia, 1896-Ciudad de México, 1942) estuvo marcada por algunos de los hechos históricos más importante de las décadas de los años veinte y treinta del pasado siglo. Nacida en el norte de Italia, pronto emigró a Estados Unidos, donde conoció, en 1923, a Edward Weston, que influirá notablemente en su trayectoria. En ese mismo año se trasladan juntos a México donde durante casi una década desarrollará un trabajo fotográfico que parte de la estética modernista para dejar paso enseguida a una mirada muy personal, reflejo de su manera de ver la vida. Su sensibilidad social se desarrolló en paralelo a su militancia política y su activismo dentro del Partido Comunista, en cuyo seno tratará a David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera o Frida Kahlo. Con su afán por despertar conciencias, Modotti realizó imágenes que denuncian las injusticias y honran a los desposeídos. Algunas de ellas, con un fuerte sentido propagandístico, se realizaron para publicaciones periódicas y revistas.
Después de un intenso trabajo de investigación debido a la escasa producción de la fotógrafa, esta exposición reunirá alrededor de 200 fotografías, en su mayor parte copias de época, y relevante de material documental. La muestra incluirá también obras de fotógrafos de su entorno, como Edward Weston, y una de las películas que Modotti protagonizó en Hollywood.

Barcelona: Plaza del Comercio, antes Plaza del Palacio. Biblioteca Nacional
08.JUN.2023 03.SEP.2023
La Cataluña de Jules Ainaud (1871-1872)
Centro de Fotografía KBr Fundación MAPFRE (Barcelona)
Autor prácticamente desconocido, pues su obra se expone hoy ciento cincuenta años después de que fuera contemplada por primera vez en Barcelona, Ainaud siempre trabajó para Jean Laurent, cuyo estudio fue, como es bien conocido, uno de los grandes centros de producción de fotografías en España en las décadas centrales del siglo XIX y hasta 1885.
Ainaud fue uno de los fotógrafos a los que Laurent “comisionaba” para obtener imágenes de algunas provincias y completar así su catálogo. En su caso, el Levante peninsular y gran parte de Cataluña, en una actividad que en conjunto se extendió entre 1870 y 1872. La exposición recupera la práctica totalidad de las imágenes correspondientes a Cataluña, en una propuesta que quiere otorgar a Ainaud el lugar que le corresponde en la historia de la fotografía.
Histórico

Si no pudiste ver alguna de nuestras muestras o te gustaría volver a recordar las sensaciones que tuviste delante de alguna obra, puedes hacerlo aquí, en el histórico de exposiciones.
Salas