Que nunca se nos olvide
que no hay nada más grande
que ayudar a los demás
#Unfuturomashumano
Arte y cultura
Exposiciones

Tomoko Yoneda
Chrysanthemums (Crisantemos), 2011
© Tomoko Yoneda. Cortesía de la artista y ShugoArts
11.FEB.2021 – 09.MAY.2021 , MAD
Tomoko Yoneda
Tomoko Yoneda estudió fotografía en Chicago y más tarde en Londres, donde vive actualmente. Aunque quiso estudiar periodismo, pronto apreció que a través de las imágenes era capaz de comunicar mucho más que a través de las palabras.

Alexéi von Jawlensky
Princesa Turandot, 1912
Zentrum Paul Klee, Berna
11.FEB.2021 – 09.MAY.2021 , MAD
Alexéi von Jawlensky
Pionero en el desarrollo de la autonomía de una pintura que, a comienzos del siglo XX, camina hacia la abstracción, la obra de Jawlensky se caracteriza por un trabajo basado en series y regresos casi obsesivos, en conexión con el lenguaje musical, un ámbito que inspiró a numerosos artistas de esta generación.

Joan Miró
Le chant de l’oiseau à la rosée de la lune / El canto del pájaro al rocío de la luna, 1955
© Successió Miró 2021
Espacio Miró
Adentrarse en el universo artístico de Miró significa descubrir la plasmación del color puro, hallar la lógica del símbolo y calibrar la difícil armonía entre lo constante y lo etéreo. El artista catalán, que influyó poderosamente en el trabajo de los pintores americanos clave de mediados de siglo, fue un creador, un mago y un genio del arte contemporáneo.

Claudia Andujar
Susi Korihana thëri nadando, Catrimani, Roraima, 1972-1974
© Claudia Andujar
26.FEB.2021 – 23.MAY.2021 , BCN
Claudia Andujar
Iniciamos la programación expositiva de 2021 con la mayor exposición dedicada hasta la fecha a la obra de la artista brasileña Claudia Andujar (nacida en Suiza en 1931), quien, durante más de cinco décadas, ha dedicado su vida a fotografiar y proteger a los Yanomami, uno de los grupos indígenas más grandes y amenazados de Brasil.

Autoría desconocida
Retratos de una mujer y de un hombre, ca.1840-1860
Estuche con dos daguerrotipos Colección Ángel Fuentes de Cía
© Josep Maria Oliveras
26.FEB.2021 – 23.MAY.2021 , BCN
La mirada cautiva
En colaboración con el Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CDRI) del Ayuntamiento de Girona, Fundación MAPFRE presenta la primera de las exposiciones que se van a organizar con instituciones catalanas para mostrar su rico patrimonio fotográfico en el centro de fotografía KBr. En esta ocasión la muestra está dedicada a los orígenes de la fotografía.
Educación y divulgación

Coca de caballa con tomates secos y vinagreta de piñones
El aceite de frutos secos y aceitunas da un toque especial a esta receta del chef Ricard Camarena que nos trae los sabores de la cocina valenciana.
Lo último

PREMIOS
Proyectos Semifinalistas
Conoce los 27 proyectos que van a acompañarnos en esta cuarta edición de nuestros Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social.

Fotografía y exposición. Saberes cruzados
Durante los meses de marzo y abril, cada martes, a través de zoom, ahondaremos en la interrelación que existe entre las prácticas fotográficas y el ámbito expositivo y museístico.