CATÁLOGO DE COLECCIONES
Biografía
Las primeras fotografías de Paolo Gasparini (Gorizia, Italia, 1934) muestran la realidad social de la posguerra en Italia y se vinculan a la estética del cine neorrealista italiano. Con veinte años emigra a Venezuela y, aunque se dedica profesionalmente a la fotografía de arquitectura, comienza a retratar el país y a trabajar el reportaje de calle con un lenguaje realista influido por autores como Paul Strand, Robert Frank o William Klein.
Con su trabajo fotográfico, que le ha valido ser uno de los autores más destacados del panorama latinoamericano, recorre diferentes países de América y Europa, e incide en las contradicciones del mundo actual, subrayando las desigualdades sociales, económicas y culturales. Carteles publicitarios, rascacielos, casas humildes, trabajadores, personas sin hogar o transeúntes son los protagonistas de una obra que se propone conectar las realidades de dos mundos aparentemente opuestos —el denominado «primer mundo» y los países empobrecidos— para tratar de romper la mirada eurocentrista. Sus imágenes construyen ensayos fotográficos que reflejan la vorágine de la vida contemporánea.
Su publicación Para verte mejor, América Latina (1972) es uno de los fotolibros latinoamericanos más emblemáticos. El autor ha recibido diferentes premios, como la medalla de plata en los Rencontres Internationales de la Photographie de Arlés en 1984 o el Premio Nacional de Fotografía de Venezuela en 1993. Su obra está presente en colecciones de instituciones como el MoMA de Nueva York o la Bibliothèque Nationale de France, en París.
Soy el id del autor actual: 474659
El idioma actual es: es
Obras de Paolo Gasparini

Paolo Gasparini
Ventas de ilusiones, Bogotá, Colombia
Copia en papel baritado con emulsión de gelatina y plata

Paolo Gasparini
Procesión en el mercado, Chinchero, Perú
Copia en papel baritado con emulsión de gelatina y plata

Paolo Gasparini
Retablo del camino, Cuzco, Perú
Copia en papel baritado con emulsión de gelatina y plata

Paolo Gasparini
En el mercado, Chinchero, Perú
Copia en papel baritado con emulsión de gelatina y plata