Anastasia Samoylova. Image Cities

16.FEB.2023          14.MAY.2023

Green Umbrella, Zurich 2022

Anastasia Samoylova
Green Umbrella, Zurich 2022
© Anastasia Samoylova

Inicio > Arte y Cultura > Exposiciones > Centro de Fotografía KBr > Anastasia Samoylova. Image Cities

Exposición

 

16.FEB.2023        14.MAY.2023

Dónde

Centro de Fotografía KBr
Avenida Litoral, 30 – 08005 Barcelona

Teléfono: +34 93 272 31 80 (atención exclusivamente en el mismo horario de apertura de la sala de exposiciones)

infokbr@fundacionmapfre.org

Horario general:
Hasta 30 de marzo:
Lunes (excepto festivos): cerrado
Martes a domingos (y festivos): 11:00 – 19:00 h

Desde 1 de abril:
Lunes (excepto festivos): cerrado
Martes a domingos (y festivos): 11:00 – 20:00 h

Cierre de salas:
25 de diciembre; 1 y 6 de enero

Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre, 5 de enero: 11:00 – 15:00 h

*El desalojo de la sala se inicia 10 minutos antes del cierre. El último acceso (18:30 o 19:30) sólo permite un recorrido de 20 minutos.

Cómo llegar

Autobuses: 59, 136, V21, V27, H16, 47, V23
www.tmb.cat

Metro: L4 y L1
www.tmb.cat

Bicis: 396; 397
www.bicing.barcelona/es

Audioguías

Disponibles en español, catalán e inglés. Formato online, accesible a través del móvil sin descargas ni instalaciones.

Disponible también en dispositivo auditivo obtenible en la sala (sujeto a disponibilidad).

Precio: 4€

Accesibilidad

La sala de exposiciones cuenta con rampa para sillas de ruedas y ascensor interno.

Servicios

Consigna.

Librería

Telf. (+34) 932 723 180

El proyecto Image Cities de la fotógrafa ruso-americana Anastasia Samoylova es la propuesta ganadora de la primera edición del KBr Photo Award, puesto en marcha por Fundación MAPFRE, con carácter bienal, en 2021.

Images Cities es un exhaustivo y concienzudo trabajo, desplegado en diversas localizaciones, en torno a la integración de la fotografía y de la imagen en el entorno urbano. Samoylova renueva la visión y el lenguaje de la fotografía documental en un proceso de trabajo que ella defiende como artesanal: las fotografías se superponen unas a otras creando collages de los que la figura humana está casi siempre ausente y, si aparece, lo hace a una escala mínima frente a la grandeza de los edificios y los anuncios publicitarios. Sus imágenes expresan las ambivalencias y contradicciones del paisaje urbano actual: mientras las ciudades tratan de promover su individualidad, sus espacios avanzan hacia un escenario genérico en el que la configuración específica de cada urbe pierde su singularidad en una arquitectura anónima de acero y vidrio.

Comisaria: Victoria del Val

Compra de entradas

Anastasia Samoylova. Image Cities

Selecciona una opción

Entradas

Individuales

Entrada PLUS

  • ENTRADA y AUDIOGUÍA para Anastasia Samoylova e Ilse Bing. La audioguía es accesible online, desde el teléfono móvil, sin descargas ni instalaciones. También se puede solicitar un dispositivo en la sala (si hay disponibilidad).
  • PRECIOS: PLUS general: 9 €. PLUS reducida, 7€. Martes no festivos: 4€.
  • No incluye auriculares. Puedes añadirlos (1€) durante el proceso de compra online o en la taquilla de sala; por razones de sostenibilidad te recomendamos que traigas tus propios auriculares.

Entrada individual

Las personas pertenecientes a colectivos con derecho a entrada gratuita deberán obtener su entrada en la taquilla de la sala.

(En el caso de gratuidad por discapacidad/movilidad reducida pueden solicitar reserva previa de entrada en el mail: infokbr@fundacionmapfre.org)

Visita comentada

  • La mediación cultural es uno de los instrumentos más dinámicos y eficaces que utilizamos las instituciones museísticas para facilitar a nuestros visitantes una mejor comprensión de las exposiciones.
  • Breve explicación (15-20 min. aprox.) sobre ​​conceptos e informaciones con los que profundizar en la apreciación y disfrute de las obras expuestas.
  • Horarios:
    • HASTA 30 DE MARZO: Miércoles y jueves: de 16 a 19 h; viernes y sábados: de 12 a 14 h y de 16 a 19 h; domingos y festivos: de 12 a 14 h.
    • DESDE 1 DE ABRIL: Miércoles y jueves: de 17 a 20 h; viernes y sábados: de 12 a 14 h y de 17 a 20 h; domingos y festivos: de 12 a 14 h.
  • Sin coste adicional a la entrada. Información en recepción.

Clientes MAPFRE

  • MAPFRE ofrece a sus asegurados 2 entradas gratuitas (4 en el caso de los Clientes Platino) para visitar Anastasia Samoylova e Ilse Bing.
  • Para obtener las entradas cortesía de MAPFRE, accede a la taquilla online y sigue el proceso de compra. Antes del pago, el programa te solicitará tu NIF/NIE y automáticamente activará la gratuidad de las entradas que te corresponden.
  • También puedes obtenerlas en la taquilla de la sala, presentando tu NIF/NIE.
  • Las invitaciones deben utilizarse en una única visita.
  • Si tienes alguna duda, puedes consultar estas sencillas Indicaciones.

Entidades colaboradoras

  • Si perteneces a alguna de las entidades colaboradoras con Fundación MAPFRE, debes obtener tu entrada reducida (1€ o 3€) en la taquilla de la sala.

Audioguías

  • Si ya has adquirido una entrada y quieres añadir la audioguía, puedes agregarla de forma individual. Precio: 4€
  • La audioguía es accesible online, desde el Smartphone, sin descargas ni instalaciones. También se puede solicitar un dispositivo en la sala (si hay disponibilidad).
  • No incluye auriculares. Puedes adquirirlos durante el proceso de compra online o en la taquilla de sala (1€), aunque por razones de sostenibilidad te recomendamos que traigas tus propios auriculares.

Grupos

Visita de grupo

  • En la visita de grupo es obligatoria la presencia de un/a guía o responsable del grupo. Si desea pedir este servicio a Fundación MAPFRE, solicite información y tarifas en: infokbr@fundacionmapfre.org
  • El grupo debe estar compuesto por un mínimo de 6 pax y un máximo de 15 pax. (guía incluído/a).
  • Horario: Miércoles: 16:00 – 16:30 – 17:00 h.
  • La formalización de la reserva implica la aceptación de las Normas para la visita, en especial de las indicadas para la “Visita de grupo”.

3 €/pax.

Colegios

Para información sobre el contenido, horarios y tarifas de las actividades escolares, consulta la sección Colegios y familias.

Familias

Para información sobre el contenido, horarios y tarifas de las actividades familiares, consulta la sección Colegios y familias.

Importante:

  • No se admiten cambios o devoluciones salvo causa de fuerza mayor justificada.
  • La compra de entradas presupone la aceptación de estas Normas para la visita. Le recomendamos su lectura antes de acceder a la sala.
  • Por necesidades de conservación las salas mantienen una temperatura constante de 21º, por lo que es posible que durante la visita convenga llevar alguna ropa ligera de abrigo.
  • Fundación MAPFRE no se responsabiliza de las tarifas, horarios y otras informaciones aplicadas en las páginas web de otras entidades en las que se pueden adquirir entradas para sus exposiciones.

El recorrido expositivo se despliega a lo largo de 46 imágenes que conforman el grueso de Image cities, un corpus que adquieren su sentido en cuanto a serie pues es esta serialidad la que hace que la ciudad, su individualidad, desaparezca. Los hombres y mujeres que se adivinan en algunas de estas urbes pasean indiferentes por sus calles, casi siempre ensimismados, frente a los grandes edificios, las lonas y las vallas publicitarias dedicadas a nuevas promociones de lujo, perfumes de moda o de belleza. Siempre de colores vivos y contornos nítidos, juegos de reflejos o composiciones en sucesiones de planos, en las imágenes de Samoylova destaca la monumentalidad de los edificios o rascacielos frente a cualquier otro motivo que aparezca en la imagen. 

El último grupo de la muestra está dedicado a la mujer en la ciudad. La figura femenina es el centro de la sociedad de consumo, objeto y sujeto de una publicidad que vincula la existencia al lujo y al glamur, y que tiene poco que ver con los problemas y las preocupaciones cotidianas de la gran mayoría de los ciudadanos.

No hay que olvidar que en la obra de Samoylova resuenan los ecos de la fotografía de tradición documental  abordada por figuras como Eugène Atget a comienzos del siglo xx, pero también por mujeres como Berenice Abbot o Lisette Model. Los juegos de reflejos y espejos, las composiciones cortadas no pueden sino recordar a la obra de Lee Friedlander, uno de los artistas más venerados por Samoylova y uno de los que renovaron el campo de dicha tradición junto con Diane Arbus o Garry Winogrand a finales de los años sesenta del siglo pasado.

KBr Photo Award: El premio, impulsado por Fundación MAPFRE, nace en 2021 como una ambiciosa iniciativa que busca apoyar e impulsar propuestas de fotógrafos actuales que se vinculen de alguna manera con la fotografía documental. Esta tradición es, desde el año 2007, uno de los ejes principales de la programación de exposiciones de fotografía de Fundación MAPFRE y de su colección fotográfica, que alberga fondos de Walker Evans, Lee Friedlander o Lissete Model entre otros. Siguiendo la estela de esta tradición, el trabajo de Anastasia Samoylova aporta un lenguaje y una visión renovada dentro de esta práctica documental, incorporando vibrantes imágenes de paisajes urbanos en un mundo ambivalente y contradictorio que en la actualidad vive una época marcada por importantes crisis, no solo de carácter económico, también climática e incluso sociocultural.

La no ciudad: En la época actual, de economías neoliberales, mercados financieros interconectados e imágenes globales, los centros internacionales económicos y culturales se están volviendo cada vez más parecidos. Sin embargo, ciudades como Nueva York, Moscú o Londres intentan promover su individualidad, a menudo dando un nuevo significado a su historia específica. A pesar de este deseo, todas estas ciudades se encaminan hacia un paisaje urbano genérico, de arquitectura anónima hecha de acero y vidrio, en el que las viviendas, las oficinas y las tiendas son todas iguales. El proyecto de Samoylova analiza de cerca el papel que juega la fotografía en la creación de esta brecha ideológica entre una identidad urbana de la que se presume y la realidad que muestran.

El collage: Desde sus primeros trabajos una de las mayores preocupaciones de Samoylova ha sido la composición de sus imágenes, perfectamente estudiadas y con elementos superpuestos, fundamentales para obtener los resultados que busca. Estos collages, creados con imágenes extraidas por norma general de internet y libres de derechos se imprimen, recortan, ensamblan, montan y se llevan a lo tridimensional para volver a lo bidimensional una vez fotografiados, en un proceso de trabajo en el que se privilegia lo manual y artesanal.

Si desea ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación para solicitar el dossier de prensa, imágenes en alta resolución o cualquier otro asunto, por favor cumplimente el siguiente formulario especificando el/los medio/s para el/los que se solicita información.
También te puede interesar
Scandale, 1947