Apuntes para un libro blanco de la prevención de incendios

112 Recomendaciones para evitar que se produzcan incendios y minimizar sus consecuencias

112 recomendaciones para la prevención de incendios

Inicio > Blog > Apuntes para un libro blanco de la prevención de incendios

Prevención

Este trabajo es una puesta en común en la que hemos contado con la participación activa de los auténticos protagonistas de la prevención de incendios en España: desde los miembros del servicio de bomberos hasta técnicos especialistas, ingenieros, arquitectos, expertos en patrimonio cultural, empresas con soluciones y capacidad de acción en este campo, fundaciones y representantes de Administraciones públicas. Todos los participantes en estas páginas hemos compartido un único objetivo: impulsar la prevención de incendios y sus consecuencias a través de la propuesta de una serie de acciones efectivas a realizar en los próximos años.

Así, por primera vez, se presenta en un único documento un conjunto de oportunidades, desafíos y recomendaciones clave sobre aspectos esenciales para reducir el número de incendios en nuestro país. Estas engloban todas las áreas y temáticas claves en este campo: desde los datos y la investigación hasta la concienciación y educación ciudadanas, desde los rociadores a los extintores y los detectores de incendios, desde los edificios de viviendas hasta los de pública concurrencia, pasando por los incendios industriales, forestales y los que pueden afectar al patrimonio cultural. Sin obviar, por supuesto, la seguridad en el hogar, donde se registran entre el 75 % y el 80 % de las víctimas mortales en España.

112 recomendaciones, 3 conclusiones

El informe incorpora una lista de 112 recomendaciones (número que coincide con el del teléfono de emergencia en Europa). Y todas ellas señalan tres estrategias en las que debe concentrarse el esfuerzo de la prevención:

  1. La necesidad de promover el consenso político en materia del riesgo universal (sobre todo humano, pero también socioeconómico) que suponen los incendios.
  2. La importancia de elaborar una estrategia nacional de prevención de incendios y sus consecuencias.
  3. La prevención y la seguridad contra incendios deben ser derechos universales básicos.

Con el convencimiento de que “el mejor incendio es aquel que nunca llega a producirse”, nos reafirmamos en la importancia, hoy más que nunca, de la prevención: la inmensa mayoría de los incendios se pueden prevenir y, en cualquier caso, se pueden minimizar sus consecuencias.

Estamos muy orgullosos de haber podido impulsar y contribuir a este trabajo junto con la APTB y contar con la colaboración de las principales asociaciones y profesionales de la prevención de incendios que han aportado sus conocimientos.

Coincidiendo con la celebración de nuestro 50 aniversario, esta publicación nos reafirma en un compromiso que adquirimos desde el inicio de nuestras actividades: el de seguir trabajando para conseguir que no haya más víctimas en siniestros que se podrían haber evitado. Entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 han perdido la vida 116 personas como resultado de incendio o explosión. Por ellas y por todas las víctimas este trabajo conjunto para la prevención se hace todavía más imprescindible.