© The State of Diane Arbus LLC, 2022
CATÁLOGO DE COLECCIONES
Gracias a la ayuda y los consejos de fotógrafos como Robert Frank, Walker Evans o Lisette Model, Diane Arbus obtiene una beca Guggenheim en 1963 (tres años más tarde, conseguiría una segunda). Con el proyecto presentado bajo el título American Rites, Manners and Customs (Ritos, usos y costumbres norteamericanos), Arbus tenía el propósito de preservar, gracias al retrato fotográfico, ciertos hábitos y ceremonias corrientes que suelen pasar desapercibidos. Matrimonios, niños de familias pudientes o travestis son algunos de los sujetos protagonistas de las fotografías, realizadas principalmente en Nueva York, aunque también fotografió concursos y festivales de Pensilvania, Florida o California.
La beca permitió a Arbus construir un corpus personal amplio y sólido. La fuerza psicológica de su cámara consigue transformar sujetos aparentemente normales en personajes extraños. En la imagen, el violento encuadre y el fuerte protagonismo de la cabeza de la mujer puertorriqueña, que llena la composición, manifiesta la influencia estética de Lisette Model. Dos años después de su realización, esta fotografía fue incluida en la célebre exposición New Documents, comisariada en el MoMA de Nueva York por John Szarkowski. La muestra, que además de obras de Arbus incluía las de Lee Friedlander y Garry Winogrand, supuso la consagración de una nueva y radical generación de fotógrafos documentales.