© Aperture Foundation, Inc., Paul Strand Archive, 2022
CATÁLOGO DE COLECCIONES
En 1950, Paul Strand deja Estados Unidos debido, en gran medida, al progresivo enrarecimiento social y político que había generado la «caza de brujas» del macartismo. De la mano de Hazel Kingsbury, quien sería su tercera esposa, llega a Francia y, tras su boda el año siguiente, recorren juntos el país. Fruto de ese viaje, y siguiendo con la línea de publicaciones que conjugan imagen y texto inaugurada con Time in New England, publica en 1952 La France de Profil. El libro aparece en la importante editorial suiza Guilde du Livre, con textos del escritor y poeta Claude Roy, cuyos puntos de vista sobre la realidad social y sobre el compromiso ético del artista coincidían con los de Strand.
En Café Planchon presenta una retórica muy propia de las vanguardias, la del texto que dice o desdice la propia realidad visual en la que se inscribe, otorgando una inevitable y tierna distancia irónica. Hay, además, en la imagen un contenido goce plástico, que no es puramente el de la composición formal y que se manifiesta en la proliferación vegetal, en la riqueza de texturas o en la encantadora gradación de la luz que acaba sumida en la sombra. La riqueza de la imagen surge como resultado de la atención que el fotógrafo presta a esta realidad, de la que el libro es celebración, y de la maestría y dedicación con la que trabaja las copias en el laboratorio.