Gran final de la séptima edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

Tres proyectos, procedentes de España, Estados Unidos y Brasil, han resultado ganadores

Tres proyectos, procedentes de España, Estados Unidos y Brasil, han resultado ganadores

Inicio > Blog > Gran final de la séptima edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

Premios

El auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid ha acogido, un año más, la final de nuestros Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, una convocatoria que se ha erigido en una referencia para emprendedores sociales comprometidos que quieren transformar nuestra sociedad.

Así, de edición en edición, nuestros premios crecen, empujados por las ideas y el talento de los cada vez más numerosos innovadores sociales que comparten con nosotros sus propuestas. En esta séptima edición recibimos un total de 379 iniciativas, entre las cuales se eligieron las doce con mayor potencial de impacto social y las más viables desde el punto de vista técnico, económico y organizativo.

Aunque solo tres proyectos han resultado ganadores, los doce proyectos finalistas, procedentes de Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Alemania, Malta y España, han sido los protagonistas de nuestra gran final. En palabras de Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, en su discurso de apertura de la gala: “Nosotros ponemos el camino, pero los caminantes sois vosotros, los emprendedores y las personas que se van a beneficiar de vuestra innovación social; especialmente, los 12 equipos finalistas.  Todos sois ganadores, porque, con independencia del fallo del jurado, todos tenéis potencial para alcanzar el éxito con vuestros proyectos”.

Tres de los finalistas se alzaron con el premio de 40.000 euros que les dará un impulso diferenciador. Aquí te los presentamos.

En la categoría Economía Sénior el ganador ha sido ‘Cuidador de Confiança’, un proyecto brasileño que facilita la comunicación, seguimiento y toma de decisiones de las personas involucradas en el cuidado de las personas mayores. Con tecnología basada en IA y análisis de algoritmos, diseñan planes de salud individualizados para cada paciente.

Su representante, João Paulo Nogueira, explicaba en la gala porqué surgió esta iniciativa: “Hace unas dos décadas, mi madre se enfrentó a su primer cáncer, al que siguió otro diez años después. Su fortaleza y resistencia son para mí una fuente constante de inspiración que me empuja a seguir adelante. Y me ha hecho consciente de que los cuidados que ella necesita son una necesidad creciente para innumerables familias en Brasil y en todo el mundo”.

En la categoría de Mejora de la salud y tecnología digital (e-Health) el proyecto ganador, proveniente de Estados Unidos, ha sido Change Water Labs. Su representante, Diana Yousef-Martinek, nos ha presentado el iThrone, un inodoro que elimina hasta el 95% de los desechos humanos a través de su evaporación, sin necesidad de cisterna ni tuberías, reduciendo el impacto medioambiental y mejorando, a un bajo coste, la salubridad en zonas de bajos recursos y sequía.

Madre y científica, la fundadora de esta iniciativa en su discurso exponía el motivo que le llevó a ponerla en marcha: “Niñas de todo el mundo se ven obligadas a arriesgar su bienestar, su salud y su propia seguridad todos los días en busca de algo tan básico como un inodoro seguro. Además, la falta de retretes seguros en la mitad de las escuelas del mundo es un gran obstáculo para que las niñas puedan, incluso, recibir una educación y tener una oportunidad de prosperar en el futuro. Se trata, sencillamente, de un derecho humano básico”.

En la categoría de Movilidad segura y sostenible el proyecto ganador ha sido Evix Safety, una iniciativa española que ha desarrollado un sistema de airbag cervical integrado en el casco, que se hincha justo antes de un impacto o caída, reduciendo las probabilidades de sufrir una lesión cervical. Un algoritmo basado en inteligencia artificial analiza constantemente los movimientos del ciclista y se anticipa a cualquier siniestro.

Su cofundador y CEO, Marc Millet, ha compartido con nosotros qué le llevó a crear esta tecnología: “Esta idea nace de la pasión por la bicicleta, y de ser muy consciente de mi seguridad, de que no quiero hacerme daño si tengo un incidente. Por desgracia, casi todos conocemos a alguien que ha tenido un siniestro o un susto yendo en bicicleta. Poder ayudar a estas personas y a sus familias a disfrutar de la bici de un modo más seguro es la razón de ser del proyecto”.

La gala finalizó con la intervención del Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand, quien, además, fue uno de los encargados de entregar los galardones junto al presidente de Fundación MAPFRE, Antonio Huertas, y el CEO del IE University, Diego del Alcázar Benjumea.

Desde este momento, todos los finalistas pasan a formar parte de Red Innova, nuestro ecosistema de innovación social para el intercambio de conocimiento experto formado por los participantes en las siete ediciones de estos premios. Ofreciéndoles nuestro apoyo y manteniendo viva esta comunidad reforzamos nuestra apuesta por la innovación social como herramienta de cambio.

Con este acto damos por finalizada la séptima edición y empezamos ya a trabajar en la próxima. ¡Te esperamos en la octava edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social!