Este trabajo pretende ser el documento de referencia para las personas que trabajan, se ocupan y se preocupan de la prevención de incendios y sus consecuencias. Pero también una guía para las personas que están interesadas en prevenir riesgos y aumentar su seguridad.
El objetivo es doble: en primer lugar, reconocer todo el camino recorrido en las últimas décadas y, sobre todo, el trabajo denodado de innumerables profesionales, sobre todo bomberos y bomberas, que dedican su vida a proteger la de los demás. En segundo lugar, contribuir a impulsar la prevención de incendios y sus consecuencias y, para ello, proponer una serie de acciones efectivas para reforzar o implementar en los próximos años.
Las recomendaciones que recoge esta publicación engloban todas las áreas y temáticas claves en este campo: las relacionadas con la concienciación y educación de la sociedad, la recopilación y análisis de estadísticas, los servicios de prevención, la promoción del uso de detectores de incendios y rociadores automáticos, el papel fundamental de los administradores de fincas, los desafíos en la seguridad contra incendios derivados de la transición energética, la protección de los establecimientos públicos, la innovación, la cooperación internacional y, por supuesto, la seguridad en el hogar, donde se registran entre el 75 % y el 80 % de las víctimas mortales en España.