Aldeas Infantiles SOS Brasil prepara para el futuro a jóvenes con dificultades
El Proyecto Soñar garantiza el desarrollo y éxito en la educación formal y en la vida laboral de los jóvenes

Proyecto vigente
Los participantes en el Programa Soñar presentan un alto riesgo de abandono de la escuela y dificultades para definir un plan futuro. Son jóvenes y adolescentes a los que el programa llega por indicación de escuelas, servicios de asistencia social y de otros jóvenes que ya han participado en el proyecto y lo dan a conocer entre sus grupos.
Las familias de estos jóvenes valoran muy poco los estudios formales y muchas de ellas se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria. Por ello, las familias también son monitoreadas e incluidas en proyectos de fortalecimiento familiar para atender sus necesidades básicas y reducir su vulnerabilidad social. En este año de pandemia, la mayoría de ellos presentaba condiciones relacionadas con el estrés, la ansiedad y la depresión que los equipos monitoreaban y, cuando era necesario, derivaban a los servicios de salud mental locales.
Gracias al Programa Soñar se ha logrado prevenir la deserción escolar en casi un 90 por ciento de los casos. De hecho, la mayoría de los jóvenes tiene planes para asistir a la universidad, cursar un curso técnico o abrir su propio negocio. Para ello, la elaboración de un plan de vida estableciendo metas a corto y medio plazo se ha revelado como un instrumento muy importante para que los jóvenes puedan visualizar su futuro y ellos mismos puedan crear sus estrategias para poder lograr sus metas.
Con la pandemia, Aldeas Infantiles SOS Brasil ha adaptado sus acciones de formación creando canales de interacción con los jóvenes a través de Facebook, Facetime, Whatsapp, etc…El equipo responsable organizó grupos de círculos virtuales de conversación, seguimiento telefónico y, en los casos más urgentes, visitas domiciliarias.


