Fundación Madre María Luisa Casar trabaja por las familias vulnerables en Venezuela
Educación, nutrición y salud para familias de Caracas especialmente vulnerables
Proyecto vigente
El proyecto se centra en brindar una atención integral a los niños que asisten a la Unidad Educativa Jenaro Aguirre Elorriaga, en Caracas, de manera que puedan crecer sanos y bien alimentados para así asegurar un rendimiento escolar óptimo.
Venezuela en la actualidad, atraviesa una crisis humanitaria, causada principalmente por el elevado costo de medicamentos y alimentos o en su defecto escases de los mismos; falta de reactivos para tratamientos médicos; resurgimiento de enfermedades mortales extintas (difteria, malaria, paludismo y actualmente COVID-19); lo cual impide garantizar un estado de salud óptimo a la población, sufriendo el impacto mayor la población vulnerable con menos recursos económicos, como es el caso de la zona del 24 de marzo, La Bombilla – Petare, donde está ubicada la escuela.
La educación básica también es muy precaria en Venezuela, existiendo ausencia de maestros con buena formación y comprometidos, unido al deterioro del salario recibido, el cual representa en muchos casos menos de 1 dólar mensual.
La continuidad del proyecto que viene desarrollando la FMMLC, en materia de alimentación, salud y educación permita brindar mejoraras en la calidad de vida de los beneficiarios.


En el área de nutrición el proyecto financia la compra programada de alimentos con el fin de asegurar una alimentación diaria, sana y balanceada a niños y personal de la Unidad Educativa Jenaro Aguirre Elorriaga.
En el área de salud, se implementan jornadas de salud que incluyen exámenes médicos y de laboratorio, medición de datos antropométricos, desparasitación, entrega de complementos nutricionales, formación educativa en salud y en el área gastronómica-nutricional. Estas jornadas de salud se extienden a la comunidad. Con estas actividades se busca optimizar el estado nutricional y salud de los alumnos y empleados de la escuela, mejorar las condiciones higiénico-sanitarias y el control de enfermedades no transmisibles y parasitarias en nuestra población.
En el área de educación, se facilitan útiles escolares para los alumnos para cubrir sus necesidades básicas.
