Visitas virtuales

Con una tecnología, tan versátil como intuitiva, que permite ampliar las principales obras de cada exposición y leer los textos de sala estas visitas virtuales te permiten volver a recorrer muchas de nuestras exposiciones de artes plásticas y fotografía.
En algunas de ellas, además, encontrarás la opción de realizar la visita marcando tu propio recorrido o disfrutar de una visita guiada por el/la comisario/a de la exposición.
12 resultados

Anastasia Samoylova. Image cities
FOTOGRAFÍA
Madrid, junio-agosto 2023
¿Tienen las ciudades contemporáneas identidad propia? La fotógrafa ruso-estadounidense Anastaria Samoylova ganó la primera edición del KBr Photo Award (2021) con este proyecto, una reflexión en torno a la creciente homogeneización de las ciudades contemporáneas a través de algunos de los elementos esenciales de su paisaje, como la publicidad o la arquitectura moderna. Aquí puedes conocer esta atractiva propuesta guiado por la propia Samoylova.

Leonora Carrington. Revelación
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, febrero-mayo 2023
La exposición que por primera vez ha mostrado en España el universo mágico y onírico de Leonora Carrington ha sido recibida con una extraordinaria afluencia de visitantes. Esta visita la reproduce íntegramente, con la habitual calidad en la reproducción de las obras y con la opción de recorrer libremente la exposición o visitarla siguiendo las explicaciones de Carlos Martín, su comisario junto con Tere Arcq.

Carrie Mae Weems. Un gran giro de lo posible
FOTOGRAFÍA
Barcelona, oct. 2022 – ene. 2023
Carrie Mae Weems, una de las artistas multidisplicinares más reconocidas, ha dedicado su obra a reformular la identidad de la comunidad afroamericana y de las mujeres, a explorar los mecanismos que se esconden tras el poder y a cuestionar las narrativas institucionales en torno a la historia. La exposición que le dedica el KBr es un completo recorrido por una trayectoria ante cuyos temas es imposible no sentirse implicado.

La mano con lápiz. Dibujos de las Colecciones Fundación MAPFRE
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, 2011
Las colección artística de la Fundación, iniciada a finales de los años ochenta del pasado siglo, está formada por dos grandes conjuntos: obra sobre papel (dibujo y grabado, fundamentalmente) y fotografía.
Esta visita te acerca al interesante conjunto de obra sobre papel, que incluye obras de algunos de los artistas e ilustradores más importantes del siglo XX, tanto del arte europeo como español: Degas, Klimts, Matisse, Miró, Picabia, Picasso, Regoyos, Schiele, Rodin, etc.

Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, sep. 2022 – ene. 2023
En torno a un hito del arte del siglo XX, la colaboración que Pablo Picasso y el escultor Julio González mantuvieron durante un corto periodo de tiempo, esta exposición propone un sorprendente recorrido por la evolución de la escultura tradicional a la escultura abstracta. La propuesta permite ver algunas de las obras maestras del arte escultórico contemporáneo.
Incluye visita guiada por Casilda Ybarra, conservadora jefa de artes plásticas de Fundación MAPFRE.

Pérez Siquier
FOTOGRAFÍA
Madrid, may. – ago. 2022
Pieza fundamental en la construcción de la modernidad fotográfica y la profesionalización del medio en España, Carlos Pérez Siquier (1930-2021) destacó primero desde postulados próximos al neorrealismo, y más adelante como pionero de la fotografía en color. Esta exposición ofrece un completo recorrido por toda su trayectoria.
Incluye visita guiada por Carlos Gollonet, conservador jefe de fotografía de Fundación MAPFRE y comisario de la exposición.

El gusto francés y su presencia en España (s. XVII-XIX)
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, feb. – may. 2022
A través de pinturas, dibujos, esculturas, piezas de artes decorativas y objetos de uso cotidiano, se presenta la profunda influencia que Francia, como modelo del gusto europeo, ejerció en nuestro país. Una propuesta que, junto al arte, incluye otros importantes aspectos como las relaciones diplomáticas, la historia del coleccionismo o la construcción de las identidades nacionales.
Incluye visita guiada por Amaya Alzaga, comisaria de la exposición.

Morandi. Resonancia infinita
ARTES PLÁSTICAS
Madrid, sep. 2021 – ene. 2022
Morandi. Resonancia infinita plantea un recorrido retrospectivo por la obra de Giorgio Morandi (Bolonia, 1890-1964), uno de los artistas más significativos e inclasificables en la historia del arte del siglo XX. El pintor italiano apenas viajó fuera de Italia y permaneció casi toda su vida en su casa-taller de la Via Fondazza en Bolonia. Allí abordó un trabajo en el que los objetos cotidianos, las flores y el paisaje se convirtieron en protagonistas de una obra que no deja de sorprender por su capacidad de ofrecer armoniosos conjuntos de colores, formas y volúmenes.
Incluye visita guiada por Daniella Ferrafi, co-comisaria de la exposición.