Otras miradas – Fotografía

Desde el instante y la escena concretos que nos ofrece, la fotografía nos suscita ideas y emociones muy diversas, desde la fascinasión estética a la melancolía o el asombro. Junto, a veces, a los propios artistas, esta sección recoge esa diversidad de percepciones en los testimonios de otros fotógrafos, artistas, escritores, historiadores, etc. a los que invitamos a que se acerquen a nuestras exposiciones y compartan con nosotros su experiencia.
Y recuerda que para muchas de estas exposiciones dispones de un recorrido más completo en las Visitas virtuales, donde puedes visitarlas con las herramientas de la aplicación para ampliar las obras, leer los textos de sala, etc. y, en algunos casos, además, con la opción de disfrutar del recorrido guiado por los/las comisarios/as.
37 resultados

Los comisarios explican las claves
La mirada cautiva
(Barcelona, feb.-may. 2021)
Joan Boadas y David Iglésias, sus comisarios, nos explican el viaje a los inicios de la fotografía y al origen de nuestra fascinación por la imagen fotográfica que proponía La mirada cautiva.

La tecnología y el origen de la fotografía
La mirada cautiva
(Barcelona, feb.-may. 2021)
Ante algunos de los objetos más antiguos de la fotografía, los daguerrotipos de La mirada cautiva, el escritor Antonio J. Rodríguez reflexiona sobre la importancia de la tecnología en el surgimiento y la evolución de la fotografía.

Del daguerrotipo al meme
La mirada cautiva
(Barcelona, feb.-may. 2021)
Antonio J. Rodríguez y ladunia, conversan sobre la relación entre las primeras imágenes de la fotografía y los memes, de los que ladunia es una excepcional creadora.

La artista explica su obra
Tomoko Yoneda
(Madrid: feb.-may. 2021)
Yoneda comparte con nosotros su concepción de la fotografía, las emociones y las intenciones creativas que hay tras de sus imágenes.

Yoneda por Combarro
Tomoko Yoneda
(Madrid: feb.-may. 2021)
Nicolás Combarro (@nicolascombarro), artista y comisario independiente, explica su visión sobre la fotógrafa japonesa.

Paisajes que son historia
Tomoko Yoneda
(Madrid: feb.-may. 2021)
Aurora Fernández Polanco (@aurorafpolanco), historiadora del arte contemporáneo, comenta la capacidad de las imágenes de Yoneda para ayudarnos a percibir la relación entre paisaje e historia.

Una cultura en una imagen
Tomoko Yoneda
(Madrid: feb.-may. 2021)
Javier Arnaldo, catedrático de historia del Arte y responsable del Centro de Estudios del Museo del Prado, explica como una sola imagen (la fotografía “Aula”) puede contener los principales rasgos de la cultura estética japonesa y expresar la profundidad de la ausencia.

El comisario explica las claves
Lee Friedlander
(Madrid: feb.-may. 2021 / Barcelona: feb.-may. 2022)
Comisario de la exposición y conservador de fotografía de Fundación MAPFRE, Carlos Gollonet nos guía a través de la magistral obra de Friedlander (expuesta aquí en una amplia antología que resume casi siete décadas de trayectoria) de una forma muy particular: cuando el montaje de la exposición aún no está acabado. Esa circunstancia nos permite apreciar también todo el complicado proceso de preparación y definición de un montaje.