Otras miradas

Compartir las emociones, las ideas y evocaciones que surgen de la contemplación del arte a partir de nuestras exposiciones

Compartir las emociones, las ideas y evocaciones que surgen de la contemplación del arte a partir de nuestras exposiciones es el propósito de “Otras miradas”. Lo hacemos de la mano de un amplio y diverso conjunto de invitados: los propios artistas, los/as comisarios/as de las exposiciones, jóvenes creadores de diferentes ámbitos de la cultura (artes plásticas, fotografía, cómic, música…), profesores, críticos, historiadores, escritores, etc. Cada uno nos comparte su visión de lo que encontraron en las salas. Y lo hacen hablando, dibujando, pintando, bailando…para acabar componiendo un atractivo y sugerente mosaico de ideas e interpretaciones.

Y recuerda que para muchas de estas exposiciones dispones de un recorrido más completo en las Visitas virtuales, donde puedes visitarlas con las herramientas de la aplicación para ampliar las obras, leer los textos de sala, etc. y, en algunos casos, además, con la opción de disfrutar del recorrido guiado por los/las comisarios/as.

45 resultados

Da igual que la vida pase…

Da igual que la vida pase…

Ilse Bing

(Madrid, septiembre 2022 – enero 2023)

Da igual que la vida pase, nos dice Loreto Sesma mientras, frente a las imágenes de Ilse Bing, evoca el despertar de su vocación de fotógrafa y reflexiona sobre la contemplación tan diferente de la vida que nos proporciona un objetivo.

El vacío que se nombra

El vacío que se nombra

Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura

(Madrid, septiembre 2022 – enero 2023)

Sobre un poema de Alejandro Simón Partal, Santiago Latorre, Sara Paniagua y el propio autor desarrollan esta perfomance que envuelve en poesía y gestualidad La mujer en el jardín, la obra maestra de la escultura contemporánea que Julio González y Pablo Picasso realizaron juntos, mano a mano.

Carrie Mae Weems y la denuncia de la desigualdad y la marginación

Carrie Mae Weems y la denuncia de la desigualdad y la marginación

Carrie Mae Weems

(Barcelona, octubre 2022 – enero 2023)

Con palabras de Frantz Fanon, Bell Hooks o Grada Kilomba, el escritor y ensayista Eloy Fernández Porta construye una guía de urgencia para adentrarse en la obra de Carrie Mae Weems y su reflexión en torno al racismo, la marginación de género, la identidad…. y tantas cuestiones de nuestro presente a las que sus imágenes dotan de sugestivas reflexiones.

Pérez Siquier: el comisario explica las claves

Pérez Siquier: el comisario explica las claves

Carlos Pérez Siquier

(Barcelona, feb-mar 2020 / Madrid, Jun.-Ago. 2022)

Carlos Gollonet, comisario -junto a Carlos Martin- de Pérez Siquier nos presenta esta exposición, que por la organización y amplitud de su propuesta, propició el definitivo reconocimiento de la importancia de Pérez Siquier en la fotografía contemporánea española.

Luna Miguel recorre La Chanca

Luna Miguel recorre La Chanca

Carlos Pérez Siquier

(Barcelona, feb-mar 2020 / Madrid, Jun.-Ago. 2022)

La escritora Luna Miguel (@lunamonelle) se descalza para recorrer “La Chanca”, probablemente una de las series más célebres de Pérez Siquier, mientras evoca, desde un emocionado lirismo, las vidas despojadas e intensas que nos interpelan desde esas fotografías.

Luna Miguel en la playa de Pérez Siquier

Luna Miguel en la playa de Pérez Siquier

Carlos Pérez Siquier

(Barcelona, feb-mar 2020 / Madrid, Jun.-Ago. 2022)

Luna Miguel despliega su propia playa frente a las imágenes de Pérez Siquier y teje en torno a ellas una letanía con la que cobran un imprevisto y ardiente significado.

El artista explica su obra

El artista explica su obra

Paolo Gasparini

(Barcelona, sept.2021-ene.2022 / Madrid, Jun.-Ago. 2022)

Paolo Gasparini nos presenta su exposición en el KBr, en una charla que destaca los rasgos principales de sus diferentes secciones y nos brinda algunas de las claves de su narrativa visual.

La comisaria explica las claves

La comisaria explica las claves

El gusto francés y su presencia en España (s. XVII-XIX)

(Madrid, feb.-may. 2022)

Amaya Alzaga, comisaria de El gusto francés, nos da las claves de la exposición: su planteamiento general, el sentido de cada sección, las piezas imprescindibles…