Tomoko Yoneda
11.FEB.2021 ──────── 09.MAY.2021

Tomoko Yoneda
Chrysanthemums (Crisantemos), 2011
© Tomoko Yoneda. Cortesía de la artista y ShugoArts
Exposición
11.FEB.2021 ── 09.MAY.2021
Dónde
Sala Recoletos
Paseo Recoletos 23, 28004 Madrid
Teléfono: 915 81 61 00
Horario general:
Lunes (excepto festivos) de 14:00 a 20:00 h.
Martes a sábados de 11:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h.
Cierre de salas:
25 de diciembre; 1 y 6 de enero
Horarios especiales:
24 y 31 de diciembre, 5 de enero: 11:00 – 15:00 h
*El desalojo de la sala se inicia 10 minutos antes del cierre. El último acceso (18:30 o 19:30) sólo permite un recorrido de 20 minutos.
Cómo llegar
Autobuses: 5 – 14 – 27 – 37 – 45 – 53 – 150
www.emtmadrid.es
Metro: Línea 4 (Colón), línea 2 (Banco de España) y línea 5 (Chueca)
www.metromadrid.es
Cercanías: C-2, C-7, C-8 y C-10
www.renfe.com
Audioguías
Disponibles en español e inglés. Formato online, accesible a través del móvil sin descargas ni instalaciones.
Disponible también en dispositivo auditivo obtenible en la sala (sujeto a disponibilidad).
Precio: 4€
Accesibilidad
La sala de exposiciones cuenta con rampa para sillas de ruedas y ascensor interno.
Servicios
Consigna. Temporalmente no disponible por prevención sanitaria.
Librería
LAIE Telf. 911 703 851 fmapfre@laie.es
Tomoko Yoneda (Akashi, Japón, 1965), estudió fotografía en Chicago y más tarde en Londres, donde vive actualmente. Animada desde joven por la vocación periodística, sus obras suelen hacer referencia a hechos históricos paisajes e interiores asociados a conflictos armados con los que quiere dejar constancia de la presencia intangible de la historia en el transcurso cotidiano de la vida y no sólo en los monumentos que la evocan o los restos que dan testimonio de ella.
La exposición ofrece una amplia panorámica de su obra que, pese a haber sido ya expuesta de forma monográfica internacionalmente, todavía no había sido objeto de una muestra individual en España.
Comisario: Paul Wombell
Compra de entradas
Tomoko Yoneda
Selecciona una opción
Entradas
Entrada individual con audioguía
- Entrada y audioguía para las dos exposiciones temporales y el Espacio Miró. La audioguía es accesible online, desde el Smartphone, sin descargas ni instalaciones. También se puede solicitar un dispositivo en la sala (si hay disponibilidad).
- Precio (de martes a domingo): 9 €. Beneficiarios/as de entrada reducida, 7€. Los lunes no festivos (acceso gratuito), 4€.
- ¡No olvides traer tus auriculares!
Si ya has adquirido una entrada y quieres añadir la audioguía, puedes adquirirla de forma individual. Precio: 4€
Visita guiada
- En un recorrido de aproximadamente una hora de duración, nuestros mediadores culturales comentan las obras principales de la exposición. Una atractiva aproximación a la importancia y el significado de la obra de Tomoko Yoneda. Precio: 7€. La entrada permite también visitar la otra exposición temporal y el Espacio Miró.
- Horarios: miércoles: 18 h - Jueves: 13 y 18 h. Por la actual normativa de prevención sanitaria, cada grupo estará formado por un máximo de 5 visitantes, más el/la guía.
- Imprescindible reserva previa escribiendo a: cultura@fundacionmapfre.org
Entrada individual
- Acceso a las dos exposiciones temporales y el Espacio Miró.
- La entrada general tiene un coste de 5€. Para beneficiarios/as de entrada reducida el precio es 3€.
- Acceso gratuito general (0€): lunes no festivos, de 14 a 20 h.
Los/as beneficiarios/as de colectivos con derecho a entrada gratuita deberán obtener su entrada en la taquilla de la sala.
Clientes MAPFRE y entidades colaboradoras
- Los/as asegurados/as de MAPFRE disponen de 2 entradas gratuitas para estas exposiciones. Si accede por primera vez, consulte estas sencillas indicaciones.
- Si pertenece a alguna de las entidades colaboradoras con Fundación MAPFRE, debe obtener su entrada reducida (1€) en la taquilla de la sala.
Grupos externos
- La presencia de un/a guía o responsable del grupo es obligatoria. Si desea pedir este servicio a Fundación MAPFRE, solicite información y tarifas en: cultura@fundacionmafpre.org
- El grupo debe estar compuesto por un mínimo de 6 personas. En la actualidad, y debido a las medidas de prevención sanitaria, el máximo número de integrantes (guía incluído/a) es también de 6 pax.
- Horarios:
- Jueves: 11:00 - 11:30 - 12:00 - 16:00 - 16:30 - 17:00
- Duración máxima de la visita: 60 min.
- Es obligatorio utilizar algún sistema de audioguiado para la visita.
- La formalización de la reserva implica la aceptación de las Normas de grupos externos.
3 €/pax.
Colegios
Las actividades educativas escolares están temporalmente suspendidas.
Familias
Las actividades educativas familiares están temporalmente suspendidas.
Importante:
- Todas las entradas permiten el acceso a las dos exposiciones.
- No se admiten cambios o devoluciones salvo causa de fuerza mayor justificada.
- Aforo reducido por prevención sanitaria. Obtenga desde aquí su entrada en la taquilla online para evitar esperas.
La identidad: Tomoko Yoneda es una fotógrafa japonesa que vive actualmente a caballo entre Londres y Helsinki. Es en este sentido una artista privilegiada cuya posición le permite ahondar en las raíces de su nación y en las suyas propias desde el punto de vista del “otro” o al menos de aquel que se encuentra a caballo entre dos lugares. Inspirada por la lectura de los textos del premio Nobel Kenzaburō Ōe, entre 1989 y 2015, Yoneda realizó una serie de proyectos que tratan sobre el tema de la identidad japonesa y su pasado imperial con la intención de corregir ciertas visiones dominantes. Ōe, en su obra, hace una reflexión sobre la historia reciente de Japón, la relación con sus vecinos cercanos y lo que él llamaba el sistema imperial, al que se opone.
Historia y memoria: Tomoko Yoneda realiza, con su obra, un tipo de arte comprometido y moral, que escarba en la memoria de los individuos para hacerles recordar el pasado y llama la atención sobre hechos que ocurrieron y que no deberían volver a ocurrir. Sus imágenes tratan sobre la historia de Occidente y de Oriente y se centran, por norma general, en sucesos violentos ya pasados o que aún siguen vigentes, como es el enfrentamiento que mantiene a Corea del Sur y Corea del Norte aún hoy divididas. Sus proyectos sobre la Primera y Segunda Guerra Mundial, Bosnia, el Líbano, el Norte de Irlanda o Bangladesh, son algunos de los más significativos. Todos ellos buscan, casi por alusión, recuperar las capas de memoria escondidas en la historia, por un lado, y por otro, hacer reflexionar a los individuos sobre los sucesos acaecidos con la esperanza de que todo aquello no vuelva a ocurrir.
El imperialismo: entre 2009 y 2015, Yoneda se embarcó en cinco proyectos que analizan el legado del imperio japonés y de la “japonesidad”: Kimusa, Casa Japonesa, Cúmulos, La Isla de Sajalín y DMZ. Inspirada quizá por la lectura de los textos del premio Nobel Kenzaburō Ōe, quien demandaba la revaluación de la historia reciente de Japón, la relación con sus vecinos cercanos y lo que él llamaba el sistema imperial, al que se oponía. El imperialismo continúa siendo hoy en día un tema controvertido para los japoneses. En el seno del país, en las casas e incluso en los colegios, resulta complicado hablar, a pesar del paso de los años, de las atrocidades cometidas por el ejército imperial en sus colonias del este asiático, quizá con la esperanza de que lo que no se habla, es como si no hubiera tenido lugar.
Albert Camus: en diciembre de 1957 en el acto de entrega del Premio Nobel, Albert Camus afirmó que toda su vida y su obra habían estado orientadas por el deseo de “una justicia verdaderamente humana y universal”. Yoneda y el Premio Nobel tienen algunos rasgos en común, respecto al modo de concebir el mundo y la vida. Una suerte de intolerancia ante cualquier tipo de tortura de seres humanos o sacrificio en aras del supuesto idealismo de los totalitarismos, los imperios o futuras utopías. Este rechazo, conlleva, en ambos autores, el cometido de denunciar la injusticia a través del arte. Con conciencia y sin olvido se puede “reparar” el daño y sensibilizar para que “el mal” no vuelva a repetirse, este es el objetivo del arte comprometido.
Si desea ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación para solicitar el dossier de prensa, imágenes en alta resolución o cualquier otro asunto, por favor cumplimente el siguiente formulario especificando el/los medio/s para el/los que se solicita información.
También te puede interesar

