Lo último de Fundación MAPFRE

Otros
Fundación MAPFRE reconocida por su labor de mecenazgo
Ignacio Baeza, vicepresidente de la Fundación MAPFRE, ha recogido el galardón al Mejor Mecenazgo en la entrega de los Premios Arte y Empresa de Ars Magazine.
ÚLTIMOS POST

SALUD
¿Qué idea tienen nuestros menores de sí mismos?
Presentamos un estudio sobre la Influencia de las redes sociales en la alimentación y el aspecto físico de los menores.

Premios
Premios Sociales 2023 Fundación MAPFRE
Reconocimiento al compromiso, la solidaridad y la generosidad.
Arte y cultura
Exposiciones
![Medardo Rosso Conversazione in giardino [La conversación en el jardín], 1896-1897](/media/arte-cultura/exposiciones/rosso-768x576-1.jpg)
Medardo Rosso
Conversazione in giardino [La conversación en el jardín], 1896-1897
Bronce
© Galleria Nazionale d´Arte Moderna e Contemporanea, Roma
22.SEP.2023 – 07.ENE.2024, MAD
Medardo Rosso
Pionero de la escultura moderna
Profundamente incomprendido en su época, valorado sólo por aquellos que estaban a la vanguardia del arte, la obra de Medardo Rosso (Turín, 1858-Milán, 1928) se nos presenta hoy en día sumamente renovadora y adelantada a su tiempo. El artista, que prefirió abandonar Italia y huir del academicismo a la búsqueda del cosmopolitismo parisino, fue un visionario que con su trabajo de carácter más experimental, en el que se centra esta muestra, planteó una ruptura con la tradición escultórica avanzando los planteamientos estéticos que luego recorrerán los grandes escultores del siglo XX.

Mathieu Pernot
Palmira, 2021
Cortesía del artista
© Mathieu Pernot
22.SEP.2023 – 07.ENE.2024, MAD
Mathieu Pernot
Documento/Monumento
Con un enfoque atípico y alternativo, la obra de Mathieu Pernot (1972) explora los márgenes de la sociedad a través de temas que se entrecruzan de manera recurrente y transversal en su trayectoria: los migrantes, los desplazados, las víctimas de los conflictos bélicos, los romaníes… Sus imágenes incorporan elementos de la fotografía documental y del trabajo de archivo para acabar transmitiendo una visión de esas realidades alejada de interpretaciones unívocas o inmutables.
Documento/Monumento es la primera exposición retrospectiva que se presenta en España de una obra que ha sido ya reconocida por relevantes premios (el Nadar en 2013, el Niépce en 2014 y, más recientemente, en 2019, el prestigioso Henri Cartier-Bresson) que hacen de Pernot uno de los nombres más destacados del panorama de la fotografía actual.

Joaquín Sorolla
Nadadora, Jávea, 1905
Museo Sorolla, Madrid
22.SEP.2023 – 07.ENE.2024, MAD
Los veranos de Sorolla
El descanso estival en la playa es uno de los motivos que atraviesa toda la obra de Joaquín Sorolla (1863-1923). Captadas siempre al natural, las representaciones del trabajo en el mar y el ocio veraniego en la playa son probablemente las más populares de su obra y constituyen también un interesante testimonio de la evolución que, en relación con sus propiedades terapéuticas y el surgimiento del veraneo como periodo de entretenimiento y sociabilidad, experimentó el entorno del mar a lo largo del siglo XIX.
Los veranos de Sorolla ofrece una esmerada selección de cuarenta obras (la mitad de ellas de pequeño formato) en torno a esta temática esencial en la trayectoria del gran pintor valenciano.

William Eggleston
Sin título, c. 1970-1973
© Eggleston Artistic Trust
Cortesía Eggleston Artistic Trust y David Zwirner
28.SEP.2023 – 28.ENE.2024, BCN
William Eggleston
El misterio de lo cotidiano
William Eggleston (1939, Memphis, Tenesse, Estados Unidos), está considerado una leyenda viva de la fotografía. En 1976 el MoMA (Nueva York) organizó una exposición individual de su obra, convirtiéndolo así en el primer fotógrafo del que se exponía con amplitud fotografía en color dentro de un museo. Junto a otros grandes de la fotografía contemporánea como Gary Winogrand o Lee Friedlander, Eggleston forma parte de una generación de autores cuya obra, durante los años setenta, liberó a la fotografía de muchas de las reglas y los conceptos restrictivos del medio; uno de los más relevantes: que la fotografía artística sólo podía serlo si estaba realizada en blanco y negro. William Eggleston, el misterio de lo cotidiano constituye una de las más amplias exposiciones que hasta la fecha se han presentado en España sobre este excepcional fotógrafo.

Rocío Madrid
Serie Melilla, 2021
© Rocío Madrid
28.SEP.2023 – 28.ENE.2024, BCN
KBr Flama 23
KBr Fundación MAPFRE presenta la tercera edición de la cita anual con la creación emergente y las nuevas generaciones de fotógrafos que inician su trayectoria profesional tras su formación en Barcelona. Este año la muestra albergará los proyectos de Alan Balzac (Galicia, 1999), Ivette Blaya (Santa Margarida de Montbui, Barcelona, 2000), Rocío Madrid (Melilla, 1988) y Lucía Morón (Buenos Aires, 1997), seleccionados a través de un proceso de visionado con profesionales del sector.
Acción Social

Proyectos Sociales Internacionales
Trabajamos por el desarrollo de las personas que más lo necesitan.
Educación y divulgación

Centro de investigación Ageingnomics
Una visión constructiva de las oportunidades económicas del envejecimiento demográfico.
Premios y ayudas

XV convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales dirigida al colectivo de la discapacidad
Apoyamos a entidades sociales que trabajan con personas con discapacidad física, sensorial, intelectual y psicosocial.